Connect with us

Cultura

Barranquilla abre sus páginas al mundo con la primera Feria Internacional del Libro

Desde este jueves hasta el 15 de diciembre, la capital del Atlántico será escenario de una celebración literaria sin igual, con la participación de más de 60 autores y artistas internacionales.

Published

on

La primera Feria Internacional del Libro de Barranquilla reúne a más de 60 autores internacionales en un evento cultural único hasta el 15 de diciembre. Foto: Alcaldía de Barranquilla

La Primera Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (FilBac) arrancó con una propuesta cultural y literaria única, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Puerta de Oro hasta el 15 de diciembre. Este evento marca un hito en la historia cultural de la ciudad, al reunir a más de 60 invitados internacionales, entre escritores, poetas, artistas y creadores de diversas partes del mundo.

La FilBac tiene como protagonista a la escritora Marvel Luz Moreno, cuya obra ha sido clave en la literatura del Caribe colombiano. Durante los cuatro días del evento, su legado será homenajeado con actividades como el recital “Caribe en fuego: mujer, sensualidad y rebeldía”, que subrayará su aporte a los imaginarios feministas y a la sociedad barranquillera de los años 60. El gerente de la feria, el poeta Harold Ballesteros, resaltó la importancia de dar visibilidad a esta autora, quien ha sido ignorada durante años en su propio país.

“Estamos en mora de reconocer a la más importante escritora del Caribe colombiano y de Colombia en general”, afirmó Ballesteros. Este tributo se extiende a todas las mujeres que, con esfuerzo y dedicación, han logrado abrirse paso en el mundo de la literatura y las artes del Caribe.

Una programación para todos los públicos

La FilBac ofrece una programación variada que incluye talleres literarios, recitales, lanzamientos de libros, exposiciones de arte y montajes teatrales. Entre las actividades destacadas, se encuentran talleres a cargo de la ilustradora Elizabeth Builes y la poeta Mery Yolanda Sánchez, así como la participación de autores internacionales como la mexicana Jumko Ogata y la chilena María José Navia. También habrá encuentros con destacados escritores colombianos, como Andrea Cote Botero y Vito Apüshana, además de un espacio dedicado a la literatura infantil y juvenil con autores como Jaime Alfonso Sandoval y Jairo Buitrago.

El evento también rendirá homenaje a la tradición oral del Caribe, con la participación de grupos étnicos, narradores y decimeros. “Vamos a tener no solo contadores de historias, sino también danza, música, teatro y artes plásticas”, expresó Ballesteros, quien destacó el enfoque integral de la feria, que integrará diversas disciplinas artísticas.

Barranquilla, un futuro cultural prometedor

La FilBac no solo es un evento literario, sino también una plataforma que posiciona a Barranquilla como un centro cultural clave en la región. Ballesteros destacó que este tipo de eventos abre puertas para futuras ferias y proyectos culturales, tanto a nivel local como internacional. “Una ciudad que organiza un evento de esta magnitud está en condiciones de hacer cualquier otra cosa en materia cultural”, afirmó.

Con el respaldo de la Secretaría Distrital de Cultura, la Secretaría Departamental de Cultura y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la feria promete ser un evento inolvidable que marcará el comienzo de una tradición cultural anual en Barranquilla.

Fórum es un medio de comunicación y de propagación de noticias de Barranquilla, el Atlántico y Colombia. Es el portal de periodismo virtual más completo que, a través de herramientas proporcionadas por las redes, busca crear mayor interacción entre el público y su contenido. Trabajamos para ofrecer la información oportuna en el tiempo oportuno. En Fórum encuentras la información que quieres ver, como la debes ver.